14/12/2024 December 14, 2024, Bogota, Cundinamarca, Colombia: Colombian president Gustavo Petro gives a speech during a condecoration ceremony to former magistrates of the Supreme Court in Bogota, Colombia, December 14, 2024. SOCIEDAD Europa Press/Contacto/Sebastian Barros

El presidente de Colombia propone un impuesto a las transacciones financieras globales

Compartir:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este miércoles la creación de un impuesto global del uno por ciento sobre las transacciones financieras internacionales como mecanismo para financiar la lucha contra el cambio climático y erradicar el hambre.

Colombia
Colombia

«Los impuestos deben ser ya de alcance mundial, no solo a escala nacional (…) si se gravan las transacciones financieras mundiales con un uno por ciento, habría recursos suficientes para que toda la humanidad tuviera comida y para que dejáramos de usar carbón y petróleo en todas partes del mundo. También permitiría financiar el Plan Marshall de la descarbonización económica», afirmó el mandatario durante su intervención en la plenaria de la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Petro explicó que la crisis climática requiere un enfoque de financiamiento estructural a nivel global y no solo medidas aisladas por parte de los Estados.

«Un impuesto de esta naturaleza garantizaría una masa de recursos permanente para invertir en energías limpias y en la transformación de la economía global hacia un modelo sostenible», sostuvo el presidente colombiano.

En su discurso, Petro vinculó esta propuesta con la necesidad de una reforma profunda del sector financiero internacional.

«El actual sistema perpetúa desigualdades entre países y no facilita los cambios que el planeta necesita. Se deben eliminar los sprints, esas tasas de interés diferenciadas que golpean al tercer mundo, y permitir derechos de emisión de giro que faciliten la financiación de proyectos estratégicos», argumentó.

El presidente colombiano instó a los gobiernos del mundo a debatir su propuesta y a avanzar hacia una gobernanza financiera global que permita implementar medidas de este tipo.

Fuente: América Económica

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments