Los 10 datos cripto que están marcando 2025

Compartir:

Liquidez y ETFs: el motor del nuevo impulso

El año ha estado dominado por una mejora de la liquidez global y por la entrada de capital estructural a través de vehículos regulados. La expansión de M2 encendió el apetito por riesgo y alivió tensiones en la financiación del mercado. A esto se suman los flujos hacia fondos cotizados de Bitcoin y Ethereum en Estados Unidos, que superan varias decenas de miles de millones de dólares y funcionan como un nuevo canal de demanda sostenida. El resultado es un contexto donde la capitalización total del mercado se ha expandido con fuerza y la volatilidad se concentra en episodios más cortos, típicos de fases de construcción de tendencia.

Bitcoin, Ethereum y la rotación hacia altcoins

Bitcoin consolidó un liderazgo claro en 2025. Su dominancia escaló desde la zona del 40% hasta picos por encima del 65% antes de estabilizarse más abajo, reflejando un ciclo guiado por la demanda institucional y de tesorerías corporativas. Aun así, la historia del año también incluye a Ethereum: el activo ha rendido mejor que muchos índices tradicionales y afianza su papel como infraestructura base. Con el staking superando un tercio del suministro, la narrativa de escasez líquida gana tracción y prepara el terreno para rotaciones hacia altcoins cuando la dominancia de BTC comienza a ceder. Este patrón de ida y vuelta sugiere ventanas tácticas para carteras diversificadas con gestión activa del riesgo.

DeFi y DEX: profundización de la actividad on-chain

La actividad on-chain muestra madurez y volumen. Los exchanges descentralizados han captado una cuota relevante del volumen al contado y crecen en derivados, con protocolos nativos mejorando experiencia, liquidez y ejecución. El crédito descentralizado también acelera: el valor bloqueado en préstamos aumentó de forma notable, acompañado por un mayor endeudamiento y mayores tasas de utilización. Este avance no solo amplía la caja de herramientas para traders y gestores, también refuerza la transparencia y componibilidad del ecosistema. A medida que los mercados monetarios on-chain se integran con capas de ejecución más eficientes, el coste de oportunidad de operar fuera de cadena se reduce.

Stablecoins y tokenización: puente hacia casos de uso

Las stablecoins crecen con ritmo sostenido y refuerzan su papel como columna vertebral de pagos y liquidaciones. Su oferta en circulación se ha expandido con claridad, apoyada por avances regulatorios que reducen fricciones. En paralelo, la tokenización de activos tradicionales gana velocidad, con capitalizaciones aún pequeñas frente al mercado global pero con trayectorias similares a los primeros días de DeFi. Este vector habilita nuevas formas de distribución y acceso, y abre espacio a infraestructuras híbridas donde lo on-chain convive con marcos de cumplimiento. La incorporación de cripto a balances corporativos —tanto en BTC como en ETH— añade presión de compra recurrente y formaliza su rol como activo estratégico de tesorería.

Fuente: 99Bitcoins

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments